Operación FDU01CM0216

Para que una ciudad pueda consolidarse y desarrollarse bajo el concepto de Smart City, es necesario que:

  • Aplique las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la mejora de la calidad de vida y la accesibilidad de sus habitantes, permitiéndoles interactuar con ella.
  • Se adapte en tiempo real a las necesidades de la ciudadanía.
  • Ofrezca datos abiertos, soluciones y servicios orientados a las personas, a través de la integración innovadora de infraestructuras con sistemas de gestión inteligente.
     

En este sentido, y para cumplir el Indicador de Resultado R025B (Número de ciudades de más de 20.000 habitantes transformadas en Smart Cities) exigido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Albacete, a lo largo de este periodo de programación 2014-2020 las entidades locales beneficiarias de la ayuda FEDER deben actuar, como mínimo, sobre algún servicio de la ciudad en cada uno de los seis principales ámbitos que conforman una Smart City. En relación con ello, el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) definió tres tipologías de servicios para cada uno de los seis ámbitos de desarrollo mencionados, en función de si dichos servicios son:

1.  Servicios destinados a la ciudad. Entendiendo aquí, aquellas infraestructuras o servicios que tienen como principal destinatario al conjunto de la ciudad y sus espacios públicos, o que se centran en la mejora de la gestión de los mismos.

2.  Servicios de atención y relación con el ciudadano. Centrados en facilitar la interacción de ciudadanos y empresas con la administración local y sus servicios municipales.

3.  Servicios de soporte a una Smart City.

Los cuales dinamizan el desarrollo de una Ciudad Inteligente. En cualquier caso, los sistemas que se diseñen para el desarrollo de los seis ámbitos que conforman una Smart City, deben pensarse para el conjunto de la ciudad, al igual que la infraestructura necesaria para su implementación. Los diferentes servicios por ámbito funcional sobre los que, a lo largo del periodo de programación, se podrán realizar medidas y actuaciones encaminadas a la consolidación y desarrollo de Albacete como Smart City:

1.  Smart Environment (medio ambiente):  Gestión eficiente de los recursos (Servicios a la Ciudad).

2.  Smart Mobility (movilidad): Mejora de la movilidad y la accesibilidad (Servicios a la Ciudad).

3.  Smart Governance (gobernanza):  Gobierno abierto y transparente apoyado en servicios TIC (Servicios de Atención y Relación con el Ciudadano y Servicios de soporte a una Ciudad Inteligente).

4.  Smart Economy (economía):  Desarrollo económico basado en la innovación. (Servicios de Atención y Relación con el Ciudadano y Servicios de soporte a una Ciudad Inteligente).

5.  Smart People (personas): Potenciar el capital social y humano a través de la colaboración e inclusión social (Servicios de Atención y Relación con el Ciudadano y Servicios de soporte a una Ciudad Inteligente).

6.  Smart Living (calidad de vida): Mejorar la calidad de vida de las personas (Servicios a la Ciudad y Servicios de Atención y Relación con el Ciudadano).

 

Unidad ejecutora: Sección de Administración Electrónica y Procedimientos de la Concejalía de Economía, Hacienda y RR.HH.
Importe total subvencionable solicitado: 1.583.410 €.
Importe de la ayuda FEDER (80%): 1.266.728 €.
Selección y aprobación inicial de la operación: La operación fue seleccionada y aprobada inicialmente por la Comisión de Gestión de la Unidad de Gestión de EDUSI Albacete en sesión celebrada el 11 de abril de 2019.

Contratos asociados a la operación: