Mediante la puesta en marcha del Plan Especial que plantea esta operación, se pretende impulsar una estrategia de integración de los asentamientos dispersos que incorpore criterios que atiendan a factores ambientales, sociales, económicos, físicos y urbanísticos, con el fin de posibilitar un trabajo más integral que contribuya a transformar los asentamientos rururbanos dispersos en una zona urbana más sostenible, densa, compleja y continua, fomentando la conexión con el centro urbano, así como su carácter de nueva centralidad urbana autosuficiente.
A tal fin, se plantean las siguientes posibilidades de integración:
- Integración de la movilidad y la accesibilidad.
- Integración ambiental.
- Integración económica y productiva.
- Integración social.
- Integración física y urbanística.
A la hora de dar respuesta a los criterios de selección que deben cumplir las operaciones a desarrollar dentro de la Línea de Actuación 4.1.c, se plantea que la elaboración de esta estrategia transversal recogida en el Plan Especial incluya el diseño y la ejecución de una acción 'piloto' en los siguientes términos:
- La identificación de la red completa de sendas y caminos existentes, como sistema estructurador del paisaje de la urbanización rururbana dispersa, y de conexión no motorizada al casco urbano.
- Priorización de las vías y caminos integrantes de dicha red.
- Diseño de las intervenciones dirigidas a ampliar la longitud de pistas para bicicletas y senderos en base a la priorización establecida.
- El planteamiento de microintervenciones asociadas a la puesta en valor de los caminos y senderos siguiendo el principio de “mínima intervención”.
- Diseño de una señalética útil y adecuada que permita el acceso peatonal al inicio del trazado de la red de sendas de forma legible desde cualquier punto de la ciudad situado a menos de 15-20 minutos caminando.
- La inclusión de la participación en la definición de la red y en la identificación de elementos de interés.
- Unidad ejecutora: Gerencia Municipal de Urbanismo y Vivienda de la Concejalía de Urbanismo y Vivienda.
- Importe total subvencionable solicitado: 360.000 €.
- Importe de la ayuda FEDER (80%): 288.000 €.
- Selección y aprobación inicial de la operación: La operación fue seleccionada inicialmente por la Comisión de Gestión de la Unidad de Gestión de EDUSI Albacete en sesión celebrada el 7 de febrero de 2019.
- Contratos: