
La finalidad del Objetivo Temático 6 es contribuir a la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural, con presupuesto de 4.500.000 €, que corresponde a un 25 % del total de la Estrategia y con una financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) en 3.600.000 €, siendo los 900.000 € restantes aportados por el Ayuntamiento de Albacete.
Dentro de este Objetivo Temático la EDUSI Albacete actúa en los siguientes Objetivos Específicos:
Objetivo Específico 6.3.4
Este Objetivo Especifico tiene como finalidad promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas, en particular las de interés turístico, interviniendo en las siguientes líneas de actuación:
Revitalización de edificios municipales de interés turístico, histórico y cultural, con un presupuesto de 1.395.000 € con una financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) de 1.116.000 €, siendo los 279.000 € restantes aportados por el Ayuntamiento de Albacete
Existen en la actualidad diversos edificios singulares e históricos como, por ejemplo, la antigua Comisaría de la Calle Simón Abril, que pueden y deben ser objeto de conservación, pero también de revitalización para su servicio en favor del uso ciudadano y puesta en valor como activo turístico. Por ello, una primera actuación será la elaboración de un Catálogo de edificios a proteger en la ciudad. En base al mismo, se podrá identificar los edificios susceptibles de ser revitalizados y su prioridad.
Por otro lado, el edificio del Recinto Ferial, edificio integrado en el casco urbano y protegido por su singularidad, es un símbolo de la ciudad cuyo uso hoy día está casi reducido al de albergar la Feria y fiestas municipales durante sólo 10 días al año (del 7 al 17 de septiembre). Como señala el Plan estratégico de turismo 2010-2014 de Castilla-La Mancha, la Feria de Albacete es parte de la programación cultural de la región, constituyendo uno de los principales motivos de visita a la misma.
Las actuaciones de revitalización deben pasar por el estudio de las posibilidades de uso adicional del propio edificio sin que de éste deba desprenderse la pérdida de singularidad y carácter propio turístico que le otorga la celebración de la Feria. Del mismo modo, dado lo singular del edificio, la revitalización de los ejidos y entorno urbano inmediato es necesaria por formar parte -edificio y entorno- de una misma unidad de interés turístico, histórico y cultural.
En esta Línea de Actuación están validadas y aprobadas las siguientes operaciones:
- FDU01CM0206 Reforma y ampliación del edificio de la Antigua Comisaría del Paseo Pedro Simón Abril de Albacete.
Conservación y promoción del patrimonio natural de interés turístico, con un presupuesto de 360.000 € el cual tiene una financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) de 288.000 € y de 72.000 € por el Ayuntamiento de Albacete.
Esta línea abarca operaciones destinadas a la protección, fomento y desarrollo del patrimonio natural de Albacete, principalmente en el entorno de la malla de sendas peatonales-ciclistas que se extienden por el municipio en el entorno del casco urbano.
En primer lugar, se prevé una catalogación de los bienes naturales del municipio, como paso previo a la concreción de la intervención en base a las prioridades establecidas con la catalogación.
En el casco urbano nacen sendas peatonales-ciclistas que “acercan” el espacio rural al urbano.
Objetivo Específico 6.5.2
Las operaciones en este Objetivo Especifico tendrán la finalidad de revitalización de ciudades, de mejora del entorno urbano y su medio ambiente, interviniendo en las siguientes líneas de actuación:
Rehabilitación de espacios de titularidad pública para uso colectivo y mejora medioambiental del entorno urbano, con un presupuesto de 2.115.000 € con una financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) de 1.692.000 €, siendo los 423.000 € restantes aportados por el Ayuntamiento de Albacete.
La crisis del sector inmobiliario ha tenido como consecuencia que muchos espacios transformados en suelo urbano han quedado sin uso alguno. Es necesario recuperar estos espacios de titularidad municipal (solares y otros espacios que, tras la crisis, han quedado sin uso) ubicados tanto en la ciudad como en las urbanizaciones dispersas/desagregadas del casco (localizadas en la periferia) mediante su transformación y puesta en valor para fomentar su uso público. Esta línea de actuación pretende tratar de forma integrada estos espacios, para mejorar el entorno y medio ambiente urbano, tratando de recuperarlos para su reconversión en zonas verdes, zonas ajardinadas, o espacios libres para el uso público.
No hay que olvidar que el análisis medioambiental ha puesto de manifiesto un déficit considerable de los espacios reales verdes por habitante, el ratio previsto por el PGOU es aceptable pero no representa estándares reales. Las operaciones a desarrollar dentro de esta línea de actuación no pasan necesariamente por el incremento de las zonas ajardinadas, sino que irán enfocadas a la mejora integral del entorno y medio urbano de estas zonas (ampliación y mejora de espacios para uso ciudadano, arbolado, etc.)
Con esta línea de actuación, se prevén operaciones para la conversión en zonas verdes ajardinadas en combinación con otros usos colectivos en espacios degradados en espacios urbanos y, en su caso, perirubanos. En general, en espacios degradados que no sean propiamente solares, se prevén operaciones integrales de rehabilitación en caso de déficit en la zona, zonas invadidas por aparcamientos desordenados, plazas inexistentes que han ido quedando ubicadas de forma dispersa en la ciudad y que, de ser mejoradas, contribuirán, por su carácter difuminado, a la mejora en conjunto del entorno y medio ambiente de la ciudad.
Esta línea de actuación requerirá, como paso previo a la selección de operaciones, el diseño de un plan que concrete las áreas de intervención. En esta Línea de Actuación están validadas y aprobadas las siguientes operaciones:
- FDU01CM0202 Acondicionamiento de espacios municipales sin uso como zonas verdes, de recreo e integración.
- FDU01CM0215 Definición de instrumentos y acciones iniciales de revitalización y regeneración de los barrios de Fátima y Franciscanos.
Control de la contaminación atmosférica y acústica, con un presupuesto de 630.000 € el cual tiene una financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) de 504.000 € y de 126.000 € por el Ayuntamiento de Albacete.
Mediante esta línea de actuación se prevé el diseño y la puesta en marcha de sendos planes de mejora de la calidad del aire urbano y de la reducción del ruido urbano.
Estos planes tendrán como resultado la previsión de inversiones como, por ejemplo, la implantación de estaciones de medida y, en el caso de la contaminación acústica, la actuación en materia de aislamiento acústico frente a las infraestructuras en las que sea necesario en base al Mapa de Ruido de la ciudad.
En esta Línea de Actuación están validadas y aprobadas las siguientes operaciones:
- FDU01CM0213 Implantación de un sistema de monitorización y evaluación de la calidad del aire y del ruido ambiental.