
La finalidad del Objetivo Temático 9 es promover la igualdad, la salud y la inclusión social, con presupuesto de 6.120.000 €, que corresponde a un 34 % del total de la Estrategia y con una financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) en 4.896.000 €, siendo los 1.224.000 € restantes aportados por el Ayuntamiento de Albacete.
Dentro de este Objetivo Temático la EDUSI Albacete actúa en el siguiente Objetivo Específico:
Objetivo Específico 9.8.2
Cuya finalidad es la regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de estrategias urbanas integradas.
Las operaciones en este Objetivo Especifico tendrán la finalidad de la regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de estrategias urbanas integradas, interviniendo en las siguientes líneas de actuación:
Diseño y puesta en marcha de Plan de apoyo e integración en barrios desfavorecidos, con un presupuesto de 2.610.000 € con una financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) de 2.088.000 €, siendo los 522.000 € restantes aportados por el Ayuntamiento de Albacete.
Se trata de fomentar la integración social e igualdad de oportunidades con las medidas que quedarán concretizadas en el Plan a diseñar y desarrollar. En cuanto al ámbito entendido como barrios desfavorecidos, se hacen las siguientes consideraciones:
El Proyecto Urbanitas para la regeneración Urbana de los barrios de “La Milagrosa” y “La Estrella” del Ayuntamiento de Albacete con cargo al FEDER dentro de la iniciativa urbana Eje 5 Desarrollo Sostenible Local y Urbano, ha permitido a estos barrios avanzar en su integración social, económica y medioambiental, no obstante, los datos de 2014 recogen todavía un elevado número de registros IVO-Información, Valoración y Orientación atendidos por trabajadores sociales (50 registros por cada 100 habitantes) que obligan a seguir trabajando por la integración de estas zonas.
Por otro lado, la red de ciudades europeas SURE (Socio-economic methods for Urban Rehabilitation in deprived urban areas) del Programa URBACT II en que participó Albacete, ha adelantado en 2013 la necesidad de actuar en pro de la integración de los colectivos más desfavorecidos de los barrios de Fátima y Franciscanos. Estos dos barrios constituyen el 70% de la población de la Zona B y su estructura urbana (densidad poblacional, composición social, etc.) es relativamente similar a la Zona D (barrios de ensanche de San Pablo y El Pilar). Es por ello por lo que los registros IVO de 2014 son muy similares en las dos zonas mencionadas (8 y 9 registros por cada 100 habitantes respectivamente para las zonas C y D) y, en conclusión, teniendo en cuenta la realidad de los datos, el Plan de apoyo e integración contemplado en esta línea de actuación no puede limitarse al ámbito estricto del estudio SURE sino que debe abarcar la totalidad de las zonas C y D, también de ensanche, recogiendo así barrios del entorno de la zona SURE que aun teniendo menor población y extensión que Fátima y Franciscanos presentan problemas similares.
Por su estrecha ligazón con la línea de actuación 9.b, los planes diseñados aprovecharán las sinergias entre ellos y se coordinarán para que ambos planes sean lo más integrados posible.
En esta Línea de Actuación están validadas y aprobadas las siguientes operaciones:
- FDU01CM0208 Construcción de edificio dotacional destinado a Centro de Participación Ciudadana, Centro de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia y Centro de Mayores.
Diseño y puesta en marcha de Plan de dinamización del tejido productivo y comercial en barrios desfavorecidos, con un presupuesto de 2.610.000 € el cual tiene una financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) de 2.088.000 € y de 522.000 € por el Ayuntamiento de Albacete.
Por análogas consideraciones a las referidas en la línea de actuación 9.a, se diseñará un Plan concentrado en dinamizar y desarrollar específicamente el tejido económico: acciones a favor del empleo, de la actividad empresarial y, en particular, de las PYMEs y de las microempresas, mediante actuaciones tales como centros de formación profesional, viveros de empresas, orientación a emprendedores, etc.
Por su estrecha ligazón con la línea de actuación 9.a, los planes diseñados aprovecharán las sinergias entre ellos, y se coordinarán para que ambos sean integrados, dado que los dos planes van en la línea de la integración social.
En esta Línea de Actuación están validadas y aprobadas las siguientes operaciones:
- FDU01CM0204 Proyecto formativo ocupacional de desarrollo en competencias en el puesto de trabajo y compromiso de inserción laboral, a través de la recuperación del entorno comunitario del Barrio de La Milagrosa.
Regeneración física, económica y social de áreas degradadas en barrios desfavorecidos, presupuestada en 900.000 €, y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) en 720.000 € y por el Ayuntamiento de Albacete en 180.000 €.
Con esta línea de actuación se pretende, por un lado:
- Respecto a la zona URBANITAS (barrios de La Estrella y La Milagrosa), la conclusión de la Modificación Puntual nº 40 del PGOU, que prevé la remisión de los barrios a sendos ámbitos de Reforma Interior, y la continuación de actuaciones de realojo de familias cuyas viviendas se verán afectadas por la modificación y otras operaciones de regeneración ya comenzadas.
- Respecto a la zona SURE, la definición de programas y/o instrumentos urbanísticos necesarios para avanzar, tanto a corto como a medio y largo plazo, en la regeneración integral de la zona de estudio SURE (barrios de Fátima y Franciscanos). Así como en las líneas de actuación 9.a y 9.b se justifica cómo la propia realidad de los hechos necesita de la extensión de la zona SURE para los planes que con-templan cada una de las líneas, en esta línea de actuación 9.c se prevé limitarse a los barrios de Fátima y Franciscanos y su entorno más inmediato, relegando a una segunda fase posterior el resto de barrios cuya intervención en el punto de vista físico parece, desde un punto de vista ponderado, menos prioritario que la zona SURE.
Por otro lado, y en base a lo anterior:
Continuar con las medidas de regeneración llevadas a cabo en URBANITAS. Estas actuaciones incluyen la revitalización del espacio público de estas comunidades urbanas desfavorecidas (a través de la infraestructura necesaria para realizar actividades deportivas o culturales, etc. en plazas y otros lugares públicos), la compra/rehabilitación de viviendas, la habilitación de espacios abandonados a colectivos que impulsen iniciativas comunitarias, y otras actuaciones de índole similar que favorezcan la apertura de este tejido al resto de la ciudad. En cualquier caso, una de las operaciones prioritarias dentro de esta actuación es la adquisición de vivienda para realojos.
Comienzo de las actuaciones de regeneración que puedan derivarse en el corto-medio plazo en la zona SURE en los campos de actuación mencionados en el punto anterior.
En esta Línea de Actuación están validadas y aprobadas las siguientes operaciones:
- FDU01CM0205 Programa de realojos en viviendas normalizadas