Objetivos
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es uno de los cinco Fondos Estructurales de la Unión Europea, los cuales constituyen un instrumento financiero de la política de la Unión Europea para respaldar el desarrollo económico, social y territorial de las regiones de los países miembros de la Unión Europea y corregir las desigualdades entre las regiones.
El FEDER contribuye a la financiación de ayudas orientadas a reforzar la cohesión económica, social y territorial corrigiendo los principales desequilibrios regionales de la Unión a través del desarrollo sostenible y el ajuste estructural de las economías regionales, así como de la reconversión de las regiones industriales en declive y de las regiones con un retraso de desarrollo.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional fortalece la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea realizando sus inversiones en áreas prioritarias clave, corrigiendo así los desequilibrios entre sus regiones. Estas áreas prioritarias, conocidas como "concentración temática", son:
- Innovación e investigación.
- Programa digital.
- Apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
- Economía de bajas emisiones de carbono.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) contribuye a las siguientes prioridades de inversión en el marco de los diferentes objetivos temáticos:
- Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante:
- La mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (I+i) y de la capacidad para desarrollar excelencia en materia de I+i, y el fomento de centros de competencia.
- El fomento de la inversión empresarial en I+i.
- Mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación mediante:
- La ampliación de la implantación de la banda ancha y la difusión de redes de alta velocidad y el respaldo a la adopción de tecnologías emergentes y redes para la economía digital.
- El desarrollo de productos y servicios de tecnologías de la información y de la comunicación, comercio electrónico, y una mayor demanda de dichas tecnologías.
- El refuerzo de las aplicaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación para la administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica.
- Mejorar la competitividad de las pymes mediante:
- La promoción del espíritu empresarial, en particular facilitando el aprovechamiento económico de nuevas ideas e impulsando la creación de nuevas empresas, también mediante viveros de empresas.
- El desarrollo y la aplicación de nuevos modelos empresariales para las pymes, en particular para su internacionalización.
- El apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y de servicios.
- El apoyo a la capacidad de las pymes para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales, y para implicarse en procesos de innovación.
- Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores mediante:
- El fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables.
- El fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables por parte de las empresas.
- El apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas.
- El desarrollo y la aplicación de sistemas de distribución inteligentes que en las redes que operen con baja y media tensión.
- El fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio, especialmente las zonas urbanas, incluido el fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible y las medidas de adaptación con efecto de mitigación.
- El fomento de la investigación y la innovación en tecnologías con bajas emisiones de carbono, y la adopción de las mismas.
- El fomento de la utilización de cogeneración de calor y energía de alta eficiencia, basada en la demanda de calor útil.
- Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos, mediante:
- El apoyo a la inversión destinada a la adaptación al cambio climático, incluidos planteamientos basados en los ecosistemas.
- El fomento de la inversión para hacer frente a riesgos específicos, garantizando una resiliencia frente a las catástrofes y desarrollando sistemas de gestión de catástrofes.
- Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos mediante:
- La inversión en el sector de los residuos para cumplir los requisitos del acervo de la Unión en materia de medio ambiente y para dar respuesta a las necesidades, identificadas por los Estados miembros, de una inversión que vaya más allá de dichos requisitos.
- La inversión en el sector del agua para cumplir los requisitos del acervo de la Unión en materia de medio ambiente y para dar respuesta a las necesidades, identificadas por los Estados miembros, de una inversión que vaya más allá de dichos requisitos.
- La conservación, la protección, el fomento y el desarrollo del patrimonio natural y cultural.
- La protección y el restablecimiento de la biodiversidad y del suelo y el fomento de los servicios de los ecosistemas, inclusive a través de Natura 2000 y de infraestructuras ecológicas.
- Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas zonas de reconversión), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido.
- El fomento de tecnologías innovadoras para la mejora de la protección medioambiental y la eficiencia de los recursos en el sector de los residuos y el sector del agua, y con respecto al suelo o a la reducción de la contaminación atmosférica.
- El apoyo a la transición industrial hacia una economía eficiente en el uso de los recursos, la promoción del crecimiento ecológico, la innovación ecológica y la gestión del impacto medioambiental en los sectores público y privado.
- Promover el transporte sostenible y eliminar los obstáculos en las infraestructuras de red fundamentales mediante:
- El apoyo a un espacio único europeo de transporte multimodal invirtiendo en la RTE-T.
- La mejora de la movilidad regional mediante la conexión de nodos secundarios y terciarios a las infraestructuras RTE-T, incluidos los nodos multimodales.
- El desarrollo y la mejora de sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente (incluida la reducción del ruido) y de bajo nivel de emisión de carbono, entre los que se incluyen las vías navegables interiores y el transporte marítimo, los puertos, los enlaces multimodales y las infraestructuras aeroportuarias, con el fin de fomentar una movilidad regional y local sostenible.
- La concepción y la rehabilitación de una red ferroviaria global, de alta calidad e interoperable y la promoción de medidas de reducción de ruido.
- La mejora de la eficiencia energética y de la seguridad del abastecimiento mediante la creación de sistemas inteligentes de distribución, almacenamiento y transmisión de energía y mediante la integración de la generación distribuida procedente de fuentes renovables.
- Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral mediante:
- La prestación de apoyo al desarrollo de viveros de empresas y de ayuda a la inversión en favor del trabajo por cuenta propia, de las micro-empresas, y de la creación de empresas.
- La prestación de apoyo al crecimiento generador de empleo mediante el desarrollo de las posibilidades endógenas como parte de una estrategia territorial para zonas específicas, incluida la reconversión de las regiones industriales en declive y la mejora de la accesibilidad a recursos concretos naturales y culturales y el desarrollo de los mismos.
- La prestación de apoyo a iniciativas de desarrollo locales y de ayuda a estructuras que proporcionen servicios de proximidad para crear puestos de trabajo, cuando tales medidas estén fuera del alcance del Reglamento (UE) no 1304/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (10).
- La inversión en infraestructuras destinadas a servicios de empleo.
- Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier discriminación mediante:
- La inversión en infraestructuras sociales y sanitarias que contribuyan al desarrollo nacional, regional y local y reduzcan las desigualdades sanitarias, y el fomento de la inclusión social mediante una mejora del acceso a los servicios sociales, culturales y recreativos y la transición de los servicios institucionales a los servicios locales.
- La prestación de apoyo a la regeneración física, económica y social de las comunidades de las zonas urbanas y rurales desfavorecidas.
- La prestación de ayuda a las empresas sociales.
- La realización de inversiones en el contexto de estrategias de desarrollo local comunitario.
- Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente, mediante el desarrollo de las infraestructuras de educación y formación.
- Mejorar la capacidad institucional de la administración pública y las partes interesadas y la eficiencia de la administración pública mediante medidas de refuerzo de las capacidades institucionales y de la eficiencia de las administraciones públicas y de los servicios públicos relacionados con la aplicación del FEDER, y el apoyo a las medidas del FSE de refuerzo de la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública.