¿QUÉ ES EL FONDO SOCIAL EUROPEO?

El Fondo Social Europeo, que es el más antiguo de los tres fondos estructurales de la Comunidad, fue instituido por el propio Tratado de Roma de 25 de marzo de 1957, constitutivo de la Comunidad Económica Europea.

El FSE es el principal instrumento con el que Europa apoya la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas para todos los ciudadanos de la UE. Para ello, el FSE invierte en capital humano europeo: trabajadores, jóvenes y todas aquellas personas que buscan empleo. La financiación del FSE, que asciende a 10 000 millones de euros al año, mejora las perspectivas laborales de millones de europeos, en especial de quienes tienen dificultades para encontrar trabajo.

La Unión Europea tiene el compromiso de crear más y mejores empleos y de contribuir a una sociedad más inclusiva. Estos objetivos constituyen el núcleo de la estrategia Europa 2020, que busca generar un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en la UE. Este desafío resulta aún más exigente en el actual contexto de crisis económica. El FSE desempeña un papel importante a la hora de conseguir los objetivos europeos y  mitigar las consecuencias de la crisis económica, sobre todo el aumento de los niveles de desempleo y pobreza.

La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE establecen de forma conjunta las prioridades del FSE y deciden el uso que se da a sus recursos. Una de las prioridades es impulsar la capacidad de adaptación los/as trabajadores/as ayudándoles a adquirir nuevas capacidades y la de las empresas fomentando nuevas formas de trabajo. Otras prioridades se centran en mejorar el acceso al empleo, apoyando a jóvenes estudiantes en su transición al mundo laboral, o formando a las personas menos cualificadas que buscan empleo para mejorar sus perspectivas laborales. De hecho, las oportunidades de formación profesional y aprendizaje permanente, dirigidas a dotar a las personas de nuevas cualificaciones, son un componente muy importante de muchos proyectos del FSE.

Otra prioridad se centra en ayudar a personas de grupos desfavorecidos a encontrar trabajo. Esto contribuye a reforzar la “inclusión social”, pues el empleo cumple un papel crucial en la integración social y en la vida cotidiana.

El FSE en España está abriendo nuevos itinerarios de trabajo gracias a la inversión de la financiación en competencias y en el sistema educativo y formativo. Los jóvenes y las personas pertenecientes a grupos desfavorecidos son los principales beneficiarios de las medidas, cuyo objetivo es impulsar la creación de oportunidades y reducir las desigualdades.

 


Campos de Actividad del FSE:

Refuerzo del Empleo y la Movilidad.

Educación más Completa.

Oportunidades para Todos.

Mejora de los Servicios Públicos.

Cooperación Transnacional.

Para el período 2021-2027, la Comisión propone reforzar aún más la dimensión social de la Unión con un nuevo y mejorado Fondo Social Europeo, el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que apoyará la recuperación de la crisis originada por la COVID-19 y continuará aportando una importante contribución a las políticas de empleo, social, de educación y de capacitación de la UE, incluidas las reformas estructurales en estos ámbitos.